Chic@s les dejo un breve resumen acerca de la "Teoría de la Acción Comunicativa" de Jürgen Habermas.
¿Qué tipo de experiencia es posible después de la segunda guerra mundial?
Pregunta que se hacen los filósofos de la "Escuela de Frankfurt"
Habermas cree que la comunicación es posible siempre y cuando cumpla lo siguiente:
- Inteligibilidad = comprensión de la comunicación
- Verdad = correspondencia de la comunicación con las condiciones de la realidad
- Rectitud = normativa ético-lingüística, ciertas reglas necesarias para la comunicación
- Veracidad = la mentira rompe la comunicación
Para Habermas la comunicación abre el "Espacio Público" y en él la PALABRA y el ACTO siempre van juntos para llegar al DIÁLOGO y de este modo establecer la DEMOCRACIA.
Las tres acciones que Habermas distingue son:
- Acción instrumental = excluyen lo social y sólo se enfocan en el individuo
- Acción estratégica = incluye lo social pero puede caer en instrumental
- Acción comunicativa = comprensión mutua, reconocimiento del otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario